inicio

fundación

edificio


museo


exposiciones temporales

PIONERAS: ALUMNAS Y PROFESORAS DEL REAL COLEGIO E INSTITUTO DE CABRA

historia del museo

visita guiada

IES AGUILAR Y ESLAVA

MUSEO DE LA PASIÓN

Asociación de Institutos Históricos

Archivo Histórico y Documental

Galería de DIRECTORES

HORARIO VISITA MUSEO

EXPOSICIÓN



Relación de Directores


Rafael Vargas y Alcalde


Juan Antonio de la Corte y Ruano


Francisco de Paula de la Cruz y Priego


Antonio José Domínguez de la Fuente


Luis Herrera y Robles


Pedro de Torres y Mogollón


José Cabello y Roig


José Pérez Mora


Francisco Garrido e Hidalgo


Lorenzo Cruz y Fuentes


Víctor Vignole de Castro


Ezequiel Fernández García


Rafael Lama Leña


Manuel González-Meneses Rodríguez


Ángel Cruz Rueda


José Arjona López


Agustín Pérez Botella


José Díez García


Julián García García


José Camero Ramos


Antonio Moreno Hurtado


Rafael Ortega Aranda


Ignacio Aguilar Aguayo


José Antonio González Núñez


Francisco Ortiz Gama


Salvador Guzmán Moral





Galería de DIRECTORES

FRANCISCO GARRIDO E HIDALGO

FRANCISCO GARRIDO HIDALGO (Director y Rector 1894-1897)

Natural de Málaga de 58 de edad, en 27 de octubre de 1902 según el expediente de catedrático que conservamos en el Archivo histórico del Instituto-Colegio de Cabra.
Catedrático numerario de las asignaturas de Geografía General de Europa y de España e Historia de España y Universal. Número 337 en el escalafón de 1902, y catedrático en el Instituto General y Técnico de Cabra.
Según la Hoja de Servicios, sirvió en los siguientes cargos:
Profesor auxiliar de la sección de Latín del Instituto de Málaga por RO de 27 de octubre de 1879. Toma posesión 11 nov 1879.
Catedrático supernumerario de la misma sección e instituto por RO 2 agosto 1879 toma posesión 20 agosto 1879.
Catedrático numerario por concurso de Psicología, Lógica y Filosofía moral del Instituto de Teruel, 19 4 1892 y posesión 1 mayo 1892.
Cat. Num. de Lugo por permuta RO 28 junio 1892 y toma posesión 1 agosto 1892
Cat. Num de latín y castellano del Instituto de Baeza concurso y r.o. 4 agosto 1892 y no llega a tomar posesión
Cat num de Geografía e Historia del Instituto de Cabra, permuta y RO 8 julio 1893 y toma posesión 1 agosto 1893
Premio de 500 pesetas por quinquenio 7 julio 1897.
Segundo quinquenio 26 mayo 1902

ESTUDIOS

Bachiller en Artes en 13 de septiembre de 1869 por el Instituto de Málaga, título expedido 13 diciembre mismo año
Licenciado en la Facultad de Filosofía y Letras Univ. Granada, en 28 de septiembre de 1871 titulo expedido 13 mayo 1874
Grado de Doctor en la misma facultad y universidad con nota de sobresaliente en 29 de septiembre de 1874
Título provisional de catedrático numerario de instituto en 14 de marzo de 1894
Cruz de Carlos III libre de gastos a propuesta del Ministerio de Fomento por servicios prestados en la enseñanza, acordada por R.O. de 24 de enero de 1898
El Instituto de Málaga lo comisionó para confeccionar los programas que habían de servir para examen de ingreso
El claustro del Instituto de Lugo lo comisionó para que lo representara en Madrid en octubre de 1892 para el centenario de Cristóbal Colón y el del Instituto de Cabra, lo nombró compromisario para la elección de consejeros de Instrucción Pública por la circunscripción de Sevilla, en octubre de 1894.

DIRECTOR EN CABRA
Fue nombrado director del Instituto de 2ª Enseñanza de Cabra y Rector del Real Colegio de la Purísima concepción, anexo al mismo por R.O. de 27 de julio de 1894, de cuyos cargos tomó posesión en 6 de agosto de 1894 y cesó el 9 de abril de 1897.

Cuando fue elegido director del Instituto-Colegio, La Voz del Pueblo dijo a primeros de agosto de 1895: «La Geografía e Historia ha vencido a la Física», aludiendo al anterior director José Cabello Roig, catedrático de Física y sustituido por Garrido, de Geografía e Historia.
Es entonces cuando comienza la pintura de la bóveda celeste boreal en la entonces Aula de Geografía. La Voz del Pueblo lo definió así: «Gran humanista, gran historiador, gran geógrafo. Capaz de meter el cosmos en el recinto de una clase. ¡Y autor de un cielo sobre la tierra»! Sus amigos le dedicaron una oda al genial artista: «A Francisco el Grande, arcediano de la Insigne y Venerable Orden de La Lechuza, en el fastuoso día de su santo». (La Lechuza era una agrupación cultural y festiva a la que pertenecía el profesor Garrido).

LA BÓVEDA CELESTE BOREAL DEL PROFESOR GARRIDO

Además de todos los servicios prestados y corregir exámenes y demás de su cargo, «tiene el servicio especial de haber dotado al Instituto de Cabra en el año de 1894 a 1895, de un firmamento cromático, trabajo propio original, pintado al óleo sobre tela por él mismo, en forma de --- esférico de 3,30 metros de diámetro, que se ha colocado como cúpula giratoria en la Cátedra de Geografía, para el estudio de esta asignatura en relación con la reforma de 2ª Enseñanza del Señor Groizard, cuyo trabajo ha merecido un voto de gracia por el claustro del citado instituto, acordado en sesión celebrada en 21 de mayo de 1894.
El 27 de julio de 1895 fue nombrado Director del Instituto-Colegio de Cabra, D. Francisco Garrido Hidalgo, Catedrático numerario de Geografía e Historia. En la Memoria editada con motivo de la Apertura del Curso académico 1895-1896 se hace constar en el capítulo de "Aumentos del Material Científico" que:
"El aula de Geografía ha hecho la importante adquisición de un Hemisferio celeste boreal pintado al óleo, que mide 3 metros, 30 centímetros de diámetro, y en forma esférica, sin el gravamen considerable que representa su confección para los fondos del Establecimiento, que solo tuvo que afrontar los materiales y gastos de instalación, siendo debida la ejecución material y técnica del pintado al estudio y laboriosidad del Catedrático de la asignatura D. Francisco Garrido, que vio recompensada su penosa tarea con un voto unánime de gracias por parte del Claustro de Catedráticos, quien lo hizo consignar en sus actas (...)"
Un planisferio celeste análogo se conserva en el antiguo Instituto Provincial de Córdoba, hoy IES "Góngora", obra también del catedrático Garrido y con una leyenda latina que, traducida, dice así:

"Yo soy el autor y yo he pintado con mis propias manos este firmamento que contiene, en el horizonte de Córdoba, las estrellas que se pueden contemplar a simple vista. Y lo he hecho sin esperar recompensa alguna, sino por el puro placer de hacerlo y para un mejor aprovechamiento de los alumnos.
Córdoba uno de Diciembre de 1905. Francisco Garrido Hidalgo"

Publicaciones de obras y trabajos científicos o literarios. Comisiones científicas.
Sistemas fonéticos filológicos de la conjugación tercera, declarada de mérito y para ascenso por RO 14 junio 1891
Sinopsis latina primero y segundo curso, para los ejercicios prácticos de latín, declarada igualmente de mérito 16 9 1893, previo dictamen de consejo de instrucción pública
Otras obras, no presentadas a dictamen: El catequista cristiano / Conceptos generales de Historia Natural / Teoría sobre la libertad humana / Cartas a un racionalista / Escolasticismos (Discurso) / El hombre en relación con los demás animales (Discurso) /Varias poesías / Dos programas de lengua francesa / 1º y 2º de lengua francesa y el último en francés.
Firma esta hoja Emilio Chacel del Río, catedrático numerario de Agricultura y Técnica Agrícola e industrial y secretario del instituto General y Técnico de Cabra.
Siendo director, el profesor Vignolle. 1902

Falleció el 10 de marzo de 1925, a la edad de 77 años. Lo recogió La Opinión en su número 678.

aviso legal  |  política de privacidad  |  contacto
Fundación Aguilar y Eslava © 2009 :::