inicio


fundación

edificio

museo

exposiciones temporales

PIONERAS: ALUMNAS Y PROFESORAS DEL REAL COLEGIO E INSTITUTO DE CABRA

actualidad

cronología

localización

ARCHIVO HISTÓRICO AGUILAR Y ESLAVA

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA

FONDO VALERA




actualidad

25.10.16

Documental sobre Amador de los Ríos con motivo de su Bicentenario (1816-2016)

El pasado lunes, 24 de octubre un equipo de Cancionero TV de Baena visitaron el Museo Aguilar y Eslava, donde grabaron una entrevista con el historiador José Calvo Poyato que formará parte del documental sobre la vida y obra de José Amador de los Ríos (1816-1878). De esta manera se cumple con uno de los objetivos de la comisión organizadora para conmemorar y realzar la imagen de este ilustre baenense del que se cumple en 2016 el bicentenario de su nacimiento, después de que el investigador Jesús Serrano Reyes detectara el error que había perdurado durante más de un siglo y que recogía como fecha del natalicio el 30 de abril de 1818

Amador de los Ríos ( Baena, 1816 -Sevilla, 1878) fue literato, pintor, político, arqueólogo y erudito español. Catedrático de historia crítica de la literatura de la Universidad Central de Madrid y diputado por el Partido Conservador. Realizó sus estudios de Humanidades en Córdoba, que interrumpió para dedicarse a la pintura, lo que le ayudó a sustentar a su familia. Posteriormente se trasladó a Madrid, gracias a la protección del duque de Rivas, para trabajar como escritor.

Entre sus libros destacan Historia de las Indias de Gonzalo de Oviedo, Historia crítica de la literatura española, Obras del marqués de Santillana, El arte mudéjar, El arte latino-bizantino en España, Romances tradicionales de Asturias, Estudios monumentales y arqueológicos, El Museo Arqueoló­gico Nacional y La crítica literaria en Portugal.

Su nombre rotula numerosas plazas y calles de España, fue uno de los primeros revisionistas de la importancia de los judíos en la historia de España, autor del libro Historia de la Villa y Corte de Madrid , de la Historia crítica de la literatura española o la Historia social, política y religiosa de los judíos en España y Portugal , entre otras numerosas obras. Asimismo, Amador de los Ríos destacó en los ámbitos de la docencia y de la arqueología e hizo propuestas para la mejora del sistema educativo español.

Los actos conmemorativos sobre Amador de los Ríos se realizan de manera coordinada con la comisión del bicentenario, que está constituida por la Fundación Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena, el Grupo Amador de los Ríos, el Ayuntamiento de Baena y representantes de varias academias e instituciones.

aviso legal  |  política de privacidad  |  contacto
Fundación Aguilar y Eslava © 2009 :::