
|
|
actualidad 16.12.15 Concierto del Coro de Cámara Fundación Aguilar y Eslava "Angelus Domini nuntiavit Mariae" dedicado a la Inmaculada El domingo día 13 de diciembre, el Coro de la Fundación "Aguilar y Eslava", celebró un concierto dedicado a la Inmaculada Concepción con la interpretación de un programa de "Avemarías" de distintas épocas y compositores, en el Patio de Cristales del histórico I.E.S. "Aguilar y Eslava", bajo la excelente y reconocida dirección de Mª José Villatoro Campaña y el acompañamiento al órgano de Rafael Sabariego Padillo.
La directora de la agrupación coral, Mª José Villatoro, al frente del Coro de Cámara, llevó a estos a la realización de las bellísimas partituras programadas, con una pulcritud y unos sonidos ajustados al timbre de cada una de sus cuerdas.
La música comenzó con el Ave María de Sergei Rachmaninov (1873-1943), compositor romántico ruso. Preciosa obra polifónica. Primeras palmas a los artistas. Del italiano Francesco Paolo Neglia (1874-1932) otra Ave María, dicha igualmente con perfecta exposición y afinación.
La conocida película "La Misión", tuvo un compositor excepcional de su banda sonora de igual nombre, Ennio Morricone (1928-) y una de sus partes, el Ave María Guaraní, polifonía sacra, siguió igual tónica en su decir por el coro. Siguieron los aplausos, como en todo el concierto.
Después el famoso Ave María de Tomás Luis de Victoria (1548-1611), polifonía "a capella", desnuda, en estado puro el canto, que lo solventaron con seguridad.
Del patrimonio musical histórico egabrense, ¡Madre mía, Madre mía! de José Leandro Pascual y Pina, quien fuera director de la Banda de Música egabrense, una plegaria con música bella y alegre, recuperada del archivo de la Parroquia de la Asunción, en la que actuó como solista la pianista y soprano Mª Dolores Villatoro, hermana de la directora Mª José, quien bordó su papel, culminando la obra con la actuación muy brillante del coro.
Del inglés Edward Elgar (1857-1934), su Ave María, que se escuchó con gran perfección vocal, como todo lo oído. Otra muy conocida y muy cantada por solistas, el Ave María de Giulio Cassini (1550-1618) (en realidad la compuso el guitarrista ruso, Vladimir Vavilov- de ahí su nombre Cassini-Vavilov), que dejó en nuestro espíritu un poso de paz.
Una pieza contemporánea, "Totus Tous sum Mariae" (Soy todo tuyo, Maria) del polaco H. Gorecki (1933-2010) compuesta en 1987 para el Papa Juan Pablo II, en torno a su lema.
Además en este concierto ha tenido lugar la reaparición de Mª José Villatoro en su faceta de soprano que interpretó un antológico Ave María de Bach-Gounod, (1685-1750)-(1818-1893) obra inmortal basada en el primer Preludio del "Clave bien Temperado" de Bach. Y una nueva pieza en el programa fue el Ave María del famoso compositor y pianista Franz Liszt (1811-1886).
Estos compositores famosos han hecho música divina para ponérsela a la Oración mariana por excelencia dedicada a la Stma. Virgen procedente de las palabras del saludo del ángel Gabriel en el "Misterio de la Encarnación": "Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo" (Lc. 1,28) seguido de las palabras de Isabel a su prima en la Visitación "Bendita Tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre" (Lc. 1,32) y de la tradición.
Por último "Angelus Domini nuntiavit Mariae" que le daba nombre al concierto, y que es el Ángelus completo, a siete voces, ha supuesto un gran reto para el reducido Coro de Cámara, ya que es la primera vez que interpreta una pieza a más de 4 voces. Al ser una composición alemana del siglo XX hay contrastes musicales propios del tiempo pasado, donde se mezclan frases gregorianas con polifonía de los solistas. Estos solistas fueron Enrique Pérez-Aranda, barítono, Javier Sánchez, tenor y Mª Dolores Villatoro, soprano,.
Tras finalizar la parte musical, Salvador Guzmán, Presidente de la Fundación "Aguilar y Eslava" les impuso la beca de la misma al pianista-organista y a un tenor del coro, recientemente incorporados.
|