inicio


fundación

edificio

museo

exposiciones temporales

PIONERAS: ALUMNAS Y PROFESORAS DEL REAL COLEGIO E INSTITUTO DE CABRA

actualidad

cronología

localización

ARCHIVO HISTÓRICO AGUILAR Y ESLAVA

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA

FONDO VALERA




actualidad

16.10.15

Concluye en Cabra la IV Convención Nacional del Centro de Sindonología

En el Cinestudio Municipal de Cabra, ha tenido lugar la jornada de clausura de la IV Convención nacional del Centro Español de Sindonología (C.E.S.) que se ha venido desarrollando en Córdoba desde el pasado 10 de octubre. El alcalde, Fernando Priego; el presidente del C.E.S., Juan M. Rodríguez y el de la Fundación Aguilar y Eslava, Salvador Guzmán, intervenían al finalizar las conferencias previstas, clausurando formalmente este evento. Previamente habían tenido lugar las intervenciones del que fue catedrático de Historia del Arte de la UCO, Alberto Villar, que disertó sobre la `Evolución icónica del Crucificado en Andalucía´, el doctor Carlos Llorente que habló sobre `Cómo pudo ser la cruz en que murió Jesús´, y del ex-director del EDICES que habló sobre la `Tumba vacía´.

Más de 100 especialistas y estudiosos de la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo dieron cita en Córdoba y Cabra para actualizar las investigaciones que, desde diversos ámbitos científicos, se han venido realizando en los últimos años por parte del grupo EDICES (del Centro Español de Sindonología).

La IV Convención se celebró durante los días 10 y 11 en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba y el 12 en la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra, sede de la delegación andaluza del Centro Español de Sindonología.

A lo largo de las distintas conferencias que se han ofrecido tanto en Córdoba como en Cabra, los ponentes han destacado "su posición como científicos ante el reto de la investigación". En la clausura Guillermo Heras dejó claro y afirmó tajantemente que "una cosa es el territorio de la Fe, como don divino que se ofrece gratuitamente, y otro el de la Razón, manifestada en la Ciencia, que tiene sus propios métodos". También el profesor Miñarro, que ofreció varias e interesantes aportaciones sobre la correlación de la información procedente del Sudario de Oviedo con la correspondiente de la Síndone de Turín, hizo hincapié en la importancia de ofrecer el desarrollo de la investigación, los métodos científicos usados y las posibles conclusiones a las que llegar, con el rigor y la cautela que toda investigación ha de presentar a la comunidad científica y sobre todo a la opinión pública.

En las palabras finales, el presidente del C.E.S. agradeció a las personas e instituciones su colaboración para el desarrollo de esta Convención, así como a los ponentes y participantes. Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava y miembro de la delegación andaluza del C.E.S. agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Cabra en esta Convención, con las facilidades que ha ofrecido a la organización, así como a las hermandades Universitaria de Córdoba y del Huerto, de Cabra, por la colaboración y voluntarios que han estado en Córdoba y Cabra ayudando al desarrollo de estas jornadas. También al Ayuntamiento de Córdoba, al Cabildo de la Catedral cordobesa y la UCO por sus diferentes aportaciones en la organización. Detacaba en sus palabras el trabajo que se viene haciendo desde Cabra con las exposiciones sobre El Hombre de la Sábana Santa desde el año 2001 que finalmente llevaron a la creación del Museo de la Pasión. Y en especial agradeció al profesor Juan Manuel Miñarro López su imprescindible colaboración para hacer posible este espacio. Anunció el proyecto que tiene entre manos la Fundación que preside para poner en marcha el Oratorio de la Purísima, recuperando la antigua capilla del Real Colegio en la que además de la imagen de la Purísima que se conserva en el Museo Aguilar y Eslava, también habrá una nueva imagen de un crucificado que va a realizar el profesor Miñarro, destacando su vinculación con Cabra, desde que hace 30 años hiciera la imagen del Cristo de la Oración en el Huerto.

Finalmente el alcalde, Fernando Priego, agradeció al C.E.S. que se hubiera elegido Cabra y Córdoba para celebrar estas jornadas, invitando a los participantes a que tras esta primera visita a nuestra ciudad, vuelvan y conozcan mejor nuestra ciudad y sus atractivos.

Tras las conferencias ofrecidas tanto en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, como en el Cinestudio Municipal de Cabra, las personas participantes - más de un centenar - se trasladaban al Instituto-Fundación Aguilar y Eslava para conocer el Museo de la Pasión.

aviso legal  |  política de privacidad  |  contacto
Fundación Aguilar y Eslava © 2009 :::