
|
|
actualidad 04.09.15 EXPOSICIÓN "EL INSTITUTO-COLEGIO AGUILAR Y ESLAVA Y LA SIMA DE CABRA" EL INSTITUTO-COLEGIO AGUILAR Y ESLAVA Y LA SIMA DE CABRA es una una magnífica exposición, coordinada por Antonio Suárez Cabello y Pablo Luque Valle, que desde el 2 de septiembre se puede ver en la sala Documental y Artística del Museo Aguilar y Eslava. Una muestra que aborda la secular relación del Instituto de Cabra con este enigmático paraje que tan presente está en el imaginario colectivo egabrense.
En todos los tiempos han existido cuestiones que a las gentes les han despertado una gran curiosidad y al tiempo una gran intranquilidad. La Sima de Cabra es, sin duda, una de ellas. La Sima de Cabra es una profunda depresión geológica natural, de más de cien metros de profundidad. Un lugar ahora poco frecuentado, pero que ha sido uno de los más presentes en el imaginario colectivo egabrense.
En esta exposición se muestran las referencias que de ella han hecho escritores y estudiosos, los primeros fabulando acerca de sucesos fantásticos, siniestros o de su misterioso origen; los segundos, procurando aportar una descripción lo más objetiva y científica posible.Y si en el plano literario son especialmente importantes las citas a esta formación subterránea en la obra universal de Miguel de Cervantes, será el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra, la institución que más se ha interesado en divulgar el conocimiento y la importancia de este enclave natural.
Se hacen especiales referencias a los actos de celebración del III Centenario del Quijote en el Instituto en 1905, así como lo del IV Centenario de 2005
En esta muestra también se dan cumplida cuenta de las aportaciones del profesor Carandell, además de otros muchos datos, gráficos, documentales y fotográficos, inéditos en muchos casos, y procedentes de la documentación existente en el Instituto y Museo Aguilar y Eslava, y c y por la que tenemos que felicitar al personal del Museo Aguilar y Eslava, a la Dirección del IES y, particularmente a sus coordinadores: Antonio Suárez Cabello y el propio Pablo Luque.
Lo que se puede ver en esta exposición no sólo es una recopilación histórica y literaria sobre la Sima de Cabra y su relación con el Instituto-Colegio Aguilar y Eslava , sino también una exhaustiva historia de la espeleología egabrense, con todos sus protagonistas, material, documentos y maquetas y en la que por derecho propio ocupa lugar destacado Francisco Galo Sánchez y otros muchos espeleólogos egabrenses.
|