inicio


fundación

edificio

museo

exposiciones temporales

PIONERAS: ALUMNAS Y PROFESORAS DEL REAL COLEGIO E INSTITUTO DE CABRA

actualidad

cronología

localización

ARCHIVO HISTÓRICO AGUILAR Y ESLAVA

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA

FONDO VALERA




actualidad

24.04.15

Presentación y proyección del documental `Alcalá-Zamora. La Tercera España´

Coincidiendo con la celebración del Día del Libro tuvo lugar en la Biblioteca del Instituto-Fundación Aguilar y Eslava la presentación y proyección del documental sobre Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la II República Española y antiguo alumno del Instituto-Fundación Aguilar y Eslava. Un trabajo producido por La Claqueta y Canal Sur, codirigido por Fátima de los Santos y José Francisco Ortuño.

Rememorando las antiguas sesiones de cine en el Instituto-Colegio, se realizaron dos pases: uno para alumnado que contó con la presentación del historiador José Luis Casas, la profesora Ramona Quintana y el Vicedirector del Centro, Salvador Guzmán. Y el otro pase dirigido al público general e invitados, que contó de nuevo con José Luis Casas, Salvador Guzmán y Francisco Durán, Director del Patronato Alcalá-Zamora de Priego.

A esta última sesión acudieron padres y familiares de los alumnos y alumnas que participaron como extras en su rodaje realizado en 2011 y que tomó como escenario el Instituto y Fundación donde se filmaron algunas de las escenas que se ven en el documental.

El equipo de filmación, compuesto por dos cámaras y coordinado por uno de los dos guionistas, Miguel Ángel Reina y los directores José Francisco Ortuño y Fátima de los Santos, ocupó el despacho del director del IES "Aguilar y Eslava" para comenzar el rodaje de este documental.

Esta película es un viaje al pasado que se hace de la mano del escritor y editor Manuel Pimentel que actúa de conductor y que nos hace de cicerone por las distintas etapas que vivió el presidente de la República y nos presenta las voces que explican su vida como la del investigador egabrense José Luis Casas Sánchez o el responsable del Patronato Alcalá-Zamora de Priego de Córdoba, Francisco Durán Alcalá, entre otros.

Alcalá-Zamora nació en Priego, pero su vida académica, previa a la Universidad, discurrió en el ilustre Instituto-Colegio de Cabra. La centenaria institución, como señalaban los responsables del rodaje en los días de trabajo, "es un auténtico museo vivo. Alguna de sus aulas permanece casi idéntica a como era a principios del siglo XX, cuando el joven Niceto se sentaba en los pupitres, pluma en mano y tintero cerca, para hacer sus ejercicios y exámenes".

Por eso fue en el Instituto "Aguilar y Eslava" de Cabra donde comenzó el rodaje del documental "Niceto Alcalá-Zamora. La tercera España", que cuenta con el apoyo de la Biblioteca Virtual de Andalucía y de la Consejería de Cultura, y se acerca a esta figura política controvertida, que fue fundador y víctima de la República.

Este perfil, casi amargo, lo dibujan los principales investigadores en torno a su biografía, como el propio Casas Sánchez o Julio Gil Pecharromán, que también interviene en la película. Los responsables del documental han conseguido que familiares como un nieto, José Alcalá-Zamora, y una bisnieta, Pilar, que lo conocieron en vida, cuenten también sus recuerdos ante las cámaras.

El documental se rodó también en Priego de Córdoba con las cámaras de la productora La Claqueta PC junto a las aulas y al Museo del Instituto-Fundación Aguilar y Eslava de Cabra.

"Grabar en el Instituto de Cabra es una oportunidad enorme. Es casi un viaje en el tiempo", decía Ortuño en un receso del rodaje.

aviso legal  |  política de privacidad  |  contacto
Fundación Aguilar y Eslava © 2009 :::