
|
|
actualidad 30.06.25 Reunión del Patronato de la Fundación Aguilar y Eslava para la aprobación de las cuentas anuales 2024 Salvador Guzmán Moral ha presidido la reunión del Patronato celebrada hoy, 30 de junio, a la que han asistido la totalidad de los miembros del mismo. El principal asunto del día ha sido la aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2024, que incluyen la liquidación del Plan de Actuación correspondiente a ese año como trámite previo y obligatorio a su presentación en el Protectorado de Fundaciones Andaluzas..
A la reunión, que se ha celebrado en la sede de la fundación e instituto, han asistido de manera presencial el presidente, Salvador Guzmán Moral; el vicepresidente y secretario, Antonio Ramón Jiménez Montes; el vocal Rafael Ruz Montes y los patronos natos Fernando Priego Chacón y Mª Sierra Sabariego Padillo (en representación del Ayuntamiento de Cabra); Manuel Chacón Rodríguez (en representación del IES Aguilar y Eslava) y Francisco José Delgado Alonso (en representación del obispo de Córdoba). Teresa Palacios Padura (en representación de la familia del fundador) lo ha hecho de forma telemática.
De acuerdo con el orden del día, se han presentado los informes del presidente y secretario que han dado cuenta de las principales actuaciones en 2024, así como de otros asuntos de interés relacionados con la marcha de la fundación.
Igualmente se ha informado al patronato de los cambios en su composición y la del consejo asesor, como es la del nuevo obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, que sustituye al anterior obispo en el patronato; a su representante Francisco J. Delgado Alonso y al representante de la Cofradía de los Estudiantes en el Consejo Asesor, Francisco Marín Sánchez que sustituye a Javier Moral Valderrama. En este sentido se acordó felicitar a Bernardo N. Fresnillo Romero, miembro del consejo asesor, como nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Cabra deseándole los mayores éxitos al frente de su equipo y en esta nueva responsabilidad.
Se han tratado también varios asuntos relacionados con los bienes dotacionales de la fundación, el patrimonio histórico artístico de la institución (museos, archivo, biblioteca, etc.) y finalmente el punto principal que trató de la presentación de las Cuentas Anuales 2024 para su presentación al protectorado de fundaciones, de acuerdo con la ley y el reglamento de fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
CUENTAS ANUALES 2024
El documento aprobado por unanimidad, presenta las cuentas anuales de la Fundación Aguilar y Eslava correspondientes al ejercicio 2024. Se incluyen detalles sobre el balance abreviado, la cuenta de pérdidas y ganancias, así como una memoria que detalla la actividad de la fundación. Las cuentas anuales de la Fundación han sido formuladas por el órgano competente a partir de los registros contables de la Entidad del ejercicio 2024.
El balance abreviado correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024 muestra un excedente de la actividad de 12.204,71 euros, en comparación con un déficit de 21.626,09 euros en el ejercicio anterior. Los ingresos totales ascendieron a 72.049,10 euros, destacando las subvenciones recibidas que alcanzaron 57.549,10 euros.
La cuenta de pérdidas y ganancias muestra que los ingresos por actividades propias fueron significativamente superiores a los del año anterior, con un aumento notable en las aportaciones de usuarios y las subvenciones. Los gastos totales también aumentaron, pero el excedente final fue positivo.
En la memoria se detallan las diversas actividades realizadas por la Fundación, enfocadas en la educación y la cultura. Entre ellas se encuentran exposiciones en el Museo Aguilar y Eslava, actividades del coro de cámara y la escuela de saeta, así como la gestión del centro de estudios. En 2024, se realizaron actividades que, en su conjunto, atrajeron a más de 18.250 visitantes.
En cuanto a la situación fiscal, la Fundación continúa acogida a la Ley 49/2002, lo que le permite disfrutar de exenciones fiscales. No se ha devengado gasto alguno por el impuesto sobre sociedades durante el ejercicio 2024, lo que indica una gestión fiscal eficiente.
El estado de cuentas presentado, muestra que la Fundación Aguilar y Eslava destinó un total de 49.435,08 € a sus fines propios durante el ejercicio 2024, lo que representa el 69,57% de la base de aplicación calculada. Entre las conclusiones se indicó que la Fundación Aguilar y Eslava «ha mostrado un desempeño financiero positivo en 2024, con un aumento en los ingresos y una mejora en la gestión de sus recursos. La variedad de actividades realizadas ha contribuido a su misión de promover la educación y la cultura en la comunidad».
CONVENIOS
En la reunión se dio cuenta de los distintos convenios firmados en 2024, destacando los dos renovados con el Ayuntamiento de Cabra, uno de carácter general y otro para la digitalización de parte del archivo histórico municipal; el firmado con Diputación de Córdoba para el privilegio rodado de los Reyes Católicos; los firmados con la UCO, la universidad Loyola, el Ministerio de Justicia, la Junta de Andalucía, la Mancomunidad del Guadiato, la Hermandad del Huerto y el obispado de Córdoba, o la empresa Tanatorios de Córdoba (TdCO Cabra), entre otros.
Igualmente se ha destacado la relevancia de la exposición itinerante El Hombre de la Sábana Santa, la participación de voluntariado que hace posible las actividades cotidianas y la gratuidad del ejercicio del cargo de todos los patronos, lo que redunda en beneficio de la propia institución y destaca el papel de mecenazgo que, tras más de tres siglos de historia, continúa realizando la fundación.
Por último la fundación ha señalado que se ha aprobado la propuesta para la creación del Centro de Estudios e Investigación del Museo de la Pasión, que dirigirá el profesor Dr. Juan Manuel Miñarro López, integrándose como miembro del Consejo Asesor y que coordinará las actividades relacionadas con el museo y la exposición que vienen realizándose en el seno de la fundación desde el año 2002.
|