|
|
actualidad 30.12.24 Aprobado el Plan de Actuación para 2025 El Patronato de la Fundación Aguilar y Eslava, en la sesión celebrada este 30 de diciembre, ha aprobado por unanimidad el Plan de Actuación para el próximo ejercicio. Las actividades en el museo, el centro de estudios, investigación y divulgación y el Coro de Cámara son algunos de los apartados del plan.
El documento aprobado que cuenta también con la conformidad del Consejo Asesor de la Fundación y ha sido elaborado de acuerdo con la normativa andaluza, contempla una serie de actuaciones previstas para 2025.
Entre ellas se mantiene la apertura y actividades en el Museo Aguilar y Eslava y Museo de la Pasión, de las que se encarga Argamasa; así como la exposición itinerante El Hombre de la Sábana Santa que está previsto se exhiba en Cuenca, Sagunto (Valencia) y Toledo en el primer semestre así como en otras localidades a partir del verano. Igualmente las exposiciones temporales que tienen lugar en el museo, además de la que se organizará en el primer trimestre en torno al privilegio rodado de los Reyes Católicos que recientemente adquirió la fundación gracias al convenio con Diputación Provincial.
Por otra parte se anotan en el plan las actividades del Coro de Cámara de la Fundación Aguilar y Eslava que tiene su sede y forma parte de nuestra institución. Junto a ello la cesión de espacios para la realización de la Escuela de la Saeta de Cabra, dentro del convenio de la hermandad del Huerto con nuestra fundación y con el ayuntamiento, así como diversas conferencias y actos que irán conformando el calendario de actividades de 2025.
El mantenimiento del patrimonio inmueble y mueble de la fundación y las actividades del archivo y biblioteca históricos dependientes del Centro de Estudios Vargas y Alcalde, son otro de los apartados que contempla este plan de actuación en el que se detallan no sólo los aspectos de realización, personal o difusión sino el cuadro económico de ingresos y gastos para llevarlos a cabo que se presenta equilibrado y justificado de acuerdo con la normativa vigente en materia de fundaciones.
El Plan de Actuación es una herramienta de planificación y control de las actividades de la fundación que contribuye a comprobar el cumplimiento de los fines de interés general y el grado de realización de cada actividad.
Es una obligación aplicable a las fundaciones, tanto de ámbito estatal como autonómico. Está regulado en el artículo 25.8 Ley 50/2002 de 26 de diciembre de Fundaciones y artículo 26 del RD 1337/2005, de 11 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal y, para fundaciones de ámbito andaluz, en el artículo 37 de la Ley 10/2005 de 31 de mayo de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía y en el artículo 28 D. 32/2005 de 5 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Por su parte, el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General Contable a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación aprueba el formato en el que debe ser presentado.
|